Pregunta
¿Cuál es la estructura del Calendario judÃo?
Respuesta
El calendario judÃo se basa en el mes lunar, que es un poco más largo que 29 ½ dÃas. Por eso, los meses del calendario judÃo duran 29 ó 30 dÃas. Doce meses lunares normalmente suman 354 dÃas, 11 dÃas menos que un año solar. Para que las fiestas se celebren en la estación correcta en relación con el año solar, se añade un mes más una vez cada tantos años.
El calendario judÃo data de lo que se supone fue la Creación de la Tierra: 3.760 años y tres meses antes de la era cristiana. Por tanto, para encontrar el año actual en el calendario judÃo, hay que sumar 3.759 a la fecha del calendario gregoriano. Lo que llamamos 2015 es, en el calendario judÃo, el año 5775. Este sistema, sin embargo, no funcionará con el mes exacto, ya que el año judÃo (que se rige por el calendario civil) comienza en otoño y no en pleno invierno. Un mes hebreo comienza a mediados de un mes de nuestro calendario actual. Los cultivos se plantaban en lo que nosotros llamarÃamos noviembre y diciembre y se cosechaban en marzo y abril.
El calendario judÃo, basado en la luna, comenzaba siempre con la luna nueva. Para compensar la menor duración del año (en comparación con los calendarios basados en el sol), se añadÃa periódicamente un mes más entre los meses de Adar y Nisan. Ese mes, que a veces se llamaba Veader ("segundo Adar"), se añadÃa siete veces en un ciclo de 19 años (en el que el mes de Adar recibÃa medio dÃa más).
Los nombres de los meses del calendario judÃo se originaron en el perÃodo posterior al regreso de Babilonia a Israel. Antes del exilio babilónico, al menos cuatro meses tenÃan otros nombres: Abib (Éxodo 13:4), Zif (1 Reyes 6:1, 37), Etanim (1 Reyes 8:2) y Bul (1 Reyes 6:38). Tras el cautiverio, estos meses pasaron a llamarse Nisan, lyyar, Tishri y Heshvan (originalmente Marcheshvan), respectivamente. Los nombres preexÃlicos tenÃan connotaciones agrÃcolas. Por ejemplo, Abib ("espiga de grano") significaba el mes en que el grano maduraba; Zif ("resplandor") era el mes en que florecÃan las flores del desierto. La orientación agrÃcola es evidente en el calendario hebreo más antiguo, hallado en Gezer (al sureste de Tel Aviv) en 1908 y datado en el siglo X a.C. El calendario divide el año según la época del año. El calendario divide el año en función de actividades agrÃcolas como la siembra, la cosecha, la poda y el almacenamiento.
Pero, sobre todo, los meses del calendario judÃo tenÃan un significado religioso para los judÃos y les permitÃan conmemorar los acontecimientos importantes de su historia. El comienzo de cada mes se consideraba sagrado. Para el antiguo Israel, la luna se convirtió en un sÃmbolo de la propia nación; el sol llegó a simbolizar al MesÃas (MalaquÃas 4:2). Puesto que la luna no produce luz propia, el simbolismo es especialmente apropiado: Israel debÃa reflejar la luz del MesÃas al mundo.
El calendario judÃo no sufrió cambios durante el periodo entre el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento (aproximadamente 400 años), a pesar de un intento de los gobernantes helenÃsticos de introducir un sistema de mes lunar modificado, supuestamente de origen macedonio. Según ese calendario, se añadÃan cinco dÃas al último mes del año, y cada uno de los 12 meses tenÃa 30 dÃas. Aun asÃ, sólo se aproximaba al año solar.
Normalmente, los antiguos hebreos no registraban las fechas citando el mes y el dÃa de un acontecimiento. Más bien, las fechas se calculaban por referencia a algún acontecimiento significativo, como el año de sucesión del rey reinante (2 Reyes 15:17) o el nacimiento de un patriarca (Génesis 7:11). En tiempos del Nuevo Testamento, los judÃos continuaron con el método del Antiguo Testamento de fechar los acontecimientos sincronizándolos con los eventos de su calendario religioso o dentro de la esfera secular del mundo romano. Los escritores del Nuevo Testamento siguieron la misma práctica (Lucas 1:5; Juan 12:1; Hechos 18:12). No fue hasta que las reformas del calendario de Julio César se arraigaron en la cultura que la gente cambió de ese antiguo método a un sistema más estandarizado.
English
¿Cuál es la estructura del Calendario judÃo?