Pregunta
¿Qué influencia tuvo Julio César en la historia bÃblica?
Respuesta
Julio César no se menciona en la Biblia, ni tampoco vivió durante los tiempos relatados en la Biblia, ya que murió en el año 44 a.C. Sin embargo, Julio César impulsó la transición de la República Romana al Imperio Romano, que estaba dirigido por un emperador/dictador fuerte. Los césares que siguieron sus pasos desempeñaron un papel importante en la persecución de la Iglesia primitiva. Resulta útil un breve resumen de la historia de Roma y de la carrera de Julio César:
Durante varios siglos, Roma habÃa funcionado como una república, dirigida por el Senado, compuesto por representantes del pueblo de la clase alta. En aquella época, las ciudades (no los paÃses) solÃan ejercer el mayor poder, y la ciudad de Roma habÃa conquistado gran parte del mundo conocido. Los pueblos que vivÃan en el Imperio Romano eran pueblos conquistados, sometidos a un poder extranjero, es decir, a la ciudad de Roma. Uno de los secretos del poder de Roma eran sus poderosas legiones y los generales que las comandaban.
Julio César era un general ambicioso con muchas victorias en su haber. También era un polÃtico que buscaba convertir su popularidad en poder real. En aquella época habÃa otros dos generales/polÃticos en posiciones similares, Pompeyo y Craso. Con la muerte de Craso, Pompeyo se alineó con el Senado, que ordenó a Julio que se retirara y volviera solo a Roma. Julio, al darse cuenta de que esto lo dejarÃa vulnerable, regresó a Roma con su 13 ³¢±ð²µ¾±Ã³²Ô, y estalló la guerra civil. Cuando todo se solucionó, Julio César tenÃa el pleno control de Roma. Aunque no fue designado oficialmente como emperador en ese momento, los historiadores posteriores lo consideran el primer emperador romano, y el apellido César se convirtió en el tÃtulo del emperador, como alguien que seguÃa los pasos de Julio César.
Julio César fue asesinado el 15 de marzo del año 44 a.C. por un grupo de senadores dirigidos por Bruto y Casio. Se desató una nueva oleada de guerra civil. Las fuerzas de Marco Antonio, amigo de Julio, y de su sobrino nieto Octavio derrotaron a las fuerzas que eran leales a Bruto y Casio en Filipos. Antonio pretendÃa hacerse con el poder, pero Julio habÃa adoptado y designado a Octavio como su sucesor, ya que no tenÃa hijos legÃtimos vivos según la ley romana. Las fuerzas leales a Octavio derrotaron a las de Antonio (y a su compañera, Cleopatra) en Actium, dejando a Octavio como único poder militar. Sin embargo, todavÃa tenÃa que cortejar el apoyo polÃtico y popular, algo que hizo de forma agresiva. A lo largo de su vida, Octavio recibió cada vez más poder. En el año 27 a.C., se le concedió el tÃtulo de Augusto y, aunque habÃa muchos lÃmites legales, polÃticos y constitucionales a su poder, en la práctica era un dictador. Los Césares que siguieron a Augusto se volvieron cada vez más déspotas. Algunos de ellos, incluido Augusto César, se mencionan en el Nuevo Testamento.
Es el heredero inmediato de Julio César el que se menciona en la famosa historia del nacimiento: "En esos dÃas, Augusto, el emperador de Roma, decretó que se hiciera un censo en todo el Imperio romano" (Lucas 2:1).
A Augusto le siguió su hijastro adoptivo Tiberio, que se menciona en Lucas 3:1. Juan el Bautista comenzó su ministerio en el decimotercer año del reinado de Tiberio.
A Tiberio le siguió CalÃgula, que no se menciona en el Nuevo Testamento. CalÃgula era sobrino nieto de Augusto por parte de su padre y sobrino de Tiberio por parte de su madre.
A CalÃgula le siguió Claudio César, tÃo de Tiberio. Claudio se menciona en Hechos 18:2. Priscila y Aquila abandonaron Italia porque el emperador Claudio expulsó a todos los judÃos de Roma.
El último emperador que podÃa reclamar algún parentesco con Julio César era ±·±ð°ùó²Ô, que no se menciona por su nombre en el Nuevo Testamento, pero era el emperador en el poder cuando Pablo hizo su llamamiento al César (Hechos 25:10-11). Por fuentes extra bÃblicas sabemos de la intensa persecución de los cristianos por parte de ±·±ð°ùó²Ô.
Aunque Julio César no se menciona en las Escrituras, y aunque no vivió durante ninguna de las épocas que abarca la narración bÃblica, su ambición puso en marcha los acontecimientos que cambiaron la República Romana por el Imperio Romano. Todo el Nuevo Testamento está impregnado del trasfondo histórico y cultural del Imperio Romano, empezando por Julio César y sus sucesores. La iglesia del Nuevo Testamento se posicionó en contra del culto que giraba en torno al emperador romano, que a menudo se consideraba una deidad o una cuasi-deidad. La confesión central cristiana "Jesús es el Señor" es una refutación del credo central del Imperio Romano, "César es el Señor". Aunque Augusto llevaba el tÃtulo de "hijo del deificado" (una referencia a Julio), fue durante el reinado de Augusto cuando el verdadero Hijo de Dios nació realmente en la tierra. Tiberio, como emperador, era la cabeza de la religión romana, pero la Palabra de Dios lo pasó por alto y llegó a un humilde profeta llamado Juan, que predicaba en el desierto. Y, finalmente, fueron los emperadores romanos con aspiraciones de deidad los que a menudo fueron los más fuertes perseguidores de los cristianos en la iglesia primitiva. Fue la ambición de Julio César la que allanó el camino para que un hombre (el César) gobernara el Imperio Romano con puño de hierro y que interpretara como traición la fidelidad cristiana a Jesús como Señor.
Julio César fue un creador de tendencias y un modelo para muchos Césares que le siguieron, y el impacto que tuvo en el mundo romano afectó en gran medida a la iglesia y a la difusión del evangelio.
English
¿Qué influencia tuvo Julio César en la historia bÃblica?