Pregunta
¿Acaso Dios utilizó el "Big Bang" para crear el universo?
Respuesta
Antes del siglo XX, antes de que se desarrollara la teorÃa del Big Bang, filósofos y cientÃficos debatÃan si el universo habÃa tenido un principio. Algunos argumentaban que siempre habÃa existido: que era "infinitamente antiguo". Esto encajaba con la visión del mundo de los filósofos antiguos y del ateÃsmo de la época. Por otro lado, habÃa razones lógicas para pensar que el universo no podÃa ser "infinitamente antiguo", como por ejemplo la causalidad. Durante la mayor parte de la historia, no hubo pruebas empÃricas que demostraran que el universo tuvo un "principio" objetivo. El ateÃsmo se aferraba especialmente a la idea de un universo "infinitamente antiguo" como un argumento para descartar a Dios por considerarlo innecesario.
Esta situación cambió drásticamente en la primera mitad del siglo XX, cuando se hicieron varios descubrimientos que condujeron a la formación de la teorÃa del Big Bang. Durante varias décadas, los partidarios de la idea de un universo eterno intentaron sin éxito justificar las pruebas irrefutables. El resultado fue que la ciencia secular respaldó en gran medida el relato bÃblico de la creación.
La teorÃa de la relatividad general de Einstein, publicada en 1916, sugerÃa que el universo debÃa estar en constante expansión o en constante contracción. Asà que Einstein añadió una "constante cosmológica" a sus ecuaciones, con el único fin de mantener la posibilidad de un universo estático y eterno. Posteriormente, Einstein lo calificó como el "mayor error" de su carrera.
Los estudios de Edwin Hubble en la década de 1920 demostraron que el universo está en expansión. Este hallazgo contradecÃa la constante cosmológica de Einstein y dejó descontentos a los astrofÃsicos no creyentes. Su disgusto se agravó aún más con las contribuciones de Georges Lemaître, sacerdote católico romano y astrónomo. Lemaître señaló que la combinación de la teorÃa general de la relatividad y los descubrimientos de Hubble suponÃan un principio. Si el universo se expande en la actualidad, en algún momento del pasado todo el universo habrÃa estado contenido en un punto infinitesimalmente pequeño. Esta idea es la base de la teorÃa del Big Bang.
Durante las décadas siguientes, los fÃsicos intentaron rescatar la eternidad del universo proponiendo desde el modelo de Milne (1935) hasta la teorÃa del estado estacionario (1948). En muchos casos (si no en la mayorÃa), estos modelos se propusieron explÃcitamente porque las implicaciones de un universo no eterno eran "demasiado religiosas".
El descubrimiento de la radiación cósmica de fondo de microondas en 1964, galardonado con el Premio Nobel, fue una predicción de los primeros teóricos del Big Bang en la década de los 40. A todos los efectos, ese descubrimiento convirtió el "principio" del universo en un hecho ineludible para la ciencia moderna. La pregunta ya no era "¿tuvo el universo un principio?", sino "¿cómo empezó el universo?".
Las aparentes pruebas del Big Bang, independientemente de cómo se interpreten, son un ejemplo asombroso de la interrelación entre ciencia y teologÃa. Según la ciencia objetiva y empÃrica, todo el espacio, el tiempo y la energÃa empezaron a existir juntos en un único momento: un "principio". Antes de este acontecimiento, fuera lo que fuera, no habÃa tiempo. No habÃa espacio. Entonces, de repente, una bola infinitesimal, extremadamente densa e increÃblemente caliente de algo —todo —apareció en algún lugar, de alguna manera, por razones desconocidas, y comenzó a expandirse rápidamente con todo nuestro universo en su interior. De ser cierta, la teorÃa del Big Bang prácticamente confirma la opinión defendida por el judeocristianismo durante miles de años.
El astrofÃsico Dr. Robert Jastrow lo expresó asà en su libro God and the Astronomers (Nueva York: W.W. Norton, 1978, p. 116): "Para el cientÃfico que ha vivido de su fe por el poder de la razón, la historia termina como un mal sueño. Ha escalado las montañas de la ignorancia; está a punto de conquistar el pico más alto; cuando se impulsa sobre la última roca, lo saludan un grupo de teólogos que han estado sentados allà durante siglos".
¿Por qué? Porque, como explicó Jastrow en una entrevista posterior, "los astrónomos se han visto acorralados porque han demostrado, con sus propios métodos, que el mundo comenzó abruptamente en un acto de creación del que se pueden rastrear las semillas de cada estrella, cada planeta, cada ser vivo en este cosmos y en la Tierra. . . . Creo que la existencia de lo que yo o cualquiera llamarÃa fuerzas sobrenaturales es ahora un hecho cientÃficamente probado" ("A Scientist Caught Between Two Faiths: Entrevista con Robert Jastrow", Christianity Today, 6 de agosto de 1982, pp. 15, 18).
Es importante señalar que, antes de estos descubrimientos, la incredulidad en Dios estaba Ãntimamente ligada a la idea de un universo eterno, no causado y no creado. Sin embargo, posteriormente, los no creyentes empezaron a afirmar que estos avances de la ciencia en realidad refutaban a Dios. Lo que siempre se habÃa interpretado como un claro apoyo a la existencia de un Creador—y a lo que se resistÃa por esa misma razón—se convirtió casi de la noche a la mañana en la afirmación de que los ateos habÃan tenido razón todo el tiempo.
Desgraciadamente, esta actitud provocó su correspondiente reacción en la comunidad creacionista. Al igual que muchos astrofÃsicos consideraban que la teorÃa del universo en expansión era una artimaña para inyectar religión en la ciencia, muchos cristianos han llegado a pensar que la teorÃa del Big Bang es un intento de socavar el relato bÃblico de la creación. Otros cristianos, sin embargo, creen que la teorÃa del Big Bang es coherente con el relato bÃblico y acogen con satisfacción una prueba tan convincente de la creación del universo.
Dicho esto, es importante entender que la teorÃa del Big Bang es sólo eso: una teorÃa. La naturaleza o causa exacta de ese "comienzo" no se ha demostrado explÃcitamente por la ciencia empÃrica, ni puede demostrarse.
¿Acaso Dios utilizó el "Big Bang" para crear el universo? La idea en s×que el universo surgió en una expansión instantánea a partir de un punto infinitamente pequeño—es compatible con una visión ortodoxa de la creación. Las Escrituras sólo dicen que Dios creó los cielos y la Tierra (Génesis 1:1), hablando al universo para que existiera (Salmo 33:6; Hebreos 11:3). ¿PodrÃan algunas de las pruebas que parecen apuntar al Big Bang estar indicando en realidad el acto creativo inicial de Dios? Es posible.
Al mismo tiempo, la teorÃa del Big Bang, tal como la presenta habitualmente la comunidad cientÃfica, contiene premisas ateas y contradice el relato bÃblico de la creación. En ese sentido, no, Dios no utilizó el "Big Bang" para crear el universo.
English
¿Acaso Dios utilizó el "Big Bang" para crear el universo?