Pregunta
¿Qué significa shabbat?
Respuesta
Shabbat es la palabra hebrea original de nuestra palabra en español dÃa de reposo. Procede de la raÃz Shin-Beit-Tav y significa "cesar, terminar, descansar". La palabra se relaciona inevitablemente con el séptimo dÃa después de los seis dÃas de la creación, y asà es como vemos que se utiliza en el Antiguo Testamento.
El Shabbat es el dÃa sagrado más importante del calendario judÃo, aunque los judÃos observantes y algunos otros lo celebran cada semana, y no solo una vez al año. Dios puso gran énfasis en el Sabbath, puesto que se hace referencia a él en las Escrituras en varias ocasiones, como en Éxodo 20:8-9: "Acuérdate del dÃa de reposo para santificarlo. Seis dÃas trabajarás, y harás toda tu obra" (ver también Éxodo 23:12 y LevÃtico 26:2). El Shabbat era tan importante que Dios imponÃa la pena de muerte a quienes se negaran a observarlo (Éxodo 31:15).
Dos temas rigen el Shabbat: recordar y observar. Es una conmemoración de la creación divina del universo en seis dÃas (Éxodo 20:8-11) y de la salida del cautiverio egipcio (Deuteronomio 5:15). AsÃ, quien guarda el Shabbat recuerda también que la libertad viene con el hecho de seguir a Dios.
Muchas personas que no guardan el Shabbat lo asocian solo con el cese del trabajo. Pero, para el judÃo practicante, su significado va más allá. El Shabbat es un momento para dejar de trabajar, pero el trabajo cesa para que el devoto pueda concentrarse únicamente en los aspectos espirituales de la vida.
La ley judÃa prohÃbe realizar cualquier forma de melakhah ("trabajo" o "actividad intencional") en Shabbat, con algunas excepciones. Cualquier actividad que contribuya al beneficio o ganancia personal está prohibida. La tradición rabÃnica judÃa enumera 39 categorÃas de actos prohibidos en Shabbat: arar la tierra, sembrar, segar, atar gavillas, trillar, aventar, seleccionar, moler, cerner, amasar, cocer, esquilar lana, lavar lana, batir lana, teñir lana, hilar, tejer, hacer dos lazos, tejer dos hilos, separar dos hilos, atar, desatar, coser puntadas, rasgar, atrapar, sacrificar, desollar, curtir, raspar la piel, marcar la piel, cortar la piel para darle forma, escribir dos o más letras, borrar dos o más letras, construir, demoler, apagar un fuego, encender un fuego, dar el toque final a un objeto y transportar un objeto (entre el espacio privado y el público, o a unos dos metros dentro del espacio público).
El Shabbat, como todos los dÃas judÃos, comienza y termina al atardecer (en este caso, del atardecer del viernes al atardecer del sábado), aunque hay algunas variaciones en su observancia que pueden alterar el momento de su transición al primer dÃa de la semana. Una vez terminado el trabajo, la celebración del Shabbat no supone ningún obstáculo. En primer lugar, las mujeres de la casa encienden dos velas de Shabbat, que representan zakhor ("recordar") y shamor ("observar"). Luego se recita una bendición a más tardar dieciocho minutos antes de la puesta del sol. Este ritual significa el comienzo del Shabbat.
La familia asiste a una breve ceremonia por la noche. Después regresan a casa para disfrutar de una cena alegre y placentera. El padre recita el Kiddush, una oración que santifica el Shabbat. Después, la familia suele comer un guiso cocinado a fuego lento que se mantiene caliente sin utilizar una fuente de calor, ya que encender fuego está prohibido en Shabbat. Tras la cena, el padre recita un birkat ha-mazon ("gracias después de comer").
El sábado hay otro servicio, comida y estudio personal de la Torá. Para la mayorÃa, el Shabbat termina al anochecer, cuando se ven tres estrellas. La familia recita entonces la Havdalá, una serie de bendiciones que separan el Shabbat del resto de los dÃas de la semana.
Muchos se preguntan por qué los cristianos no observan el sábado de forma similar, ya que Dios hizo tanto hincapié en él en el Antiguo Testamento. Los buenos cristianos han debatido esta cuestión durante muchos años, pero las Escrituras nos aclaran el asunto de forma muy sencilla y eficaz: "Uno hace diferencia entre dÃa y dÃa; otro juzga iguales todos los dÃas. Cada uno esté plenamente convencido en su propia mente" (Romanos 14:5).
Ahora bien, este versÃculo no prohÃbe guardar el sábado. Sin embargo, relega su observancia a la conciencia del individuo. Ya sea que un cristiano se sienta obligado o no a observar el sábado, debe hacerlo en fe y "como para el Señor" (Romanos 14:8). El guardar el sábado no debe causar división entre los creyentes.
Colosenses 2:16 dice: "Por tanto, nadie os juzgue en comida o en bebida, o en cuanto a dÃas de fiesta, luna nueva o dÃas de reposo". Aquà "dÃa de reposo" se refiere a cualquier festividad judÃa, incluido el séptimo dÃa de la semana. El punto principal para el cristiano es que ya no estamos bajo los requisitos de la ley hebrea. Estamos bajo la ley de la gracia. La ley de Dios ahora está escrita en nuestros corazones, y ahora somos una nueva creación.
Romanos 3:21-24 dice: "Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas; la justicia de Dios por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él. Porque no hay diferencia, por cuanto todos pecaron, y están destituidos de la gloria de Dios, siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús".
La libertad que ahora tenemos a través de la fe en Jesucristo nos permite tomar un descanso o adorar al Señor en cualquier dÃa que deseemos, siempre y cuando no estemos juzgando a nuestros hermanos en este asunto o utilizando nuestra celebración de un dÃa en particular como un medio para ganar la justicia o asegurar la salvación. Para estar seguros, el guardar el Shabbat puede honrar a Dios y beneficiar a Sus hijos, pero no es un requisito para aquellos que están en Cristo.
English
¿Qué significa shabbat?