Pregunta
¿Es la gula un pecado? ¿Qué dice la Biblia sobre comer en exceso?
Respuesta
El dramaturgo George Bernard Shaw escribió: "No hay amor más sincero que el amor a la comida" (El hombre y el superhombre, Acto I). Eso puede ser cierto en algunas personas, en cuyo caso podrÃan ser culpables de gula, es decir el hábito de comer desmesuradamente. Sin embargo, jamás debe permitirse que el amor por la comida llegue a ser desproporcionado con respecto al amor por otras cosas más importantes.
Las advertencias de la Biblia contra la glotonerÃa son en su mayorÃa indirectas, y no hay ningún versÃculo que diga rotundamente: "La glotonerÃa es pecado". No obstante, cuando consideramos lo que es la gula y los principios bÃblicos que se aplican, nuestra conclusión es que la gula sà es pecado.
La gula es comer en exceso. Aquino definió la gula como "un deseo desmedido" de comida y bebida que va más allá de lo razonable y por lo tanto se aleja de lo bueno (Summa Theologica, Secunda Secundæ Partis, Pregunta 148). La gula se puede considerar como una forma de avaricia -un deseo egoÃsta de algo- que definitivamente es pecado. Jesús nos advirtió que nos guardáramos de "toda clase de avaricia" (Lucas 12:15). La gula también puede entenderse como una falta de autocontrol, y el autocontrol es algo que los creyentes deben buscar (2 Pedro 1:5-6).
La gula es un pecado porque da demasiada prioridad a los deseos fÃsicos. Pablo tuvo cuidado de no ser "descalificado" del ministerio, y parte de ese cuidado era fÃsico: "golpeo mi cuerpo, y lo pongo en servidumbre" (1 Corintios 9:27). Decidió no dejarse "dominar de ninguna" (1 Corintios 6:12). Los creyentes no deben "complacer a la carne" (Gálatas 5:13). Todo esto parece indicar que la glotonerÃa -comer en exceso- está mal. En contraste con el compromiso de Pablo de ejercer control sobre su cuerpo, los enemigos del Evangelio dan rienda suelta a sus apetitos: Su "dios es el vientre" (Filipenses 3:19).
Proverbios 23:19-21 menciona directamente la glotonerÃa. El sabio, al dar sabidurÃa a los que quieren evitar las penurias autoinducidas, dice,
"Oye, hijo mÃo, y sé sabio,
Y endereza tu corazón al camino.
No estés con los bebedores de vino,
Ni con los comedores de carne;
Porque el bebedor y el comilón empobrecerán,
Y el sueño hará vestir vestidos rotos".
El camino de los que se entregan al exceso de vino y de comida es desastroso. La moderación en todas las cosas es preferible a la glotonerÃa (ver también Proverbios 28:7).
La gula es un pecado porque la Biblia promueve el autocontrol como una de las caracterÃsticas de una vida guiada por el EspÃritu. Debemos refrenar los apetitos fÃsicos y no dejar que nos controlen. Hay muchas cosas de nuestro cuerpo que debemos controlar: nuestra conducta sexual (1 Tesalonicenses 4:4), nuestra lengua (Santiago 3:1-12), nuestras manos (Proverbios 16:17), nuestros pies (Proverbios 16:18) y nuestros ojos (Marcos 9:47). Es lógico que también debamos controlar nuestros estómagos. La capacidad de decir "no" a cualquier cosa en exceso es una habilidad santa.
Jesús fue acusado de ser "comilón y bebedor de vino" (Lucas 7:34), pero era una acusación maliciosamente falsa. Los mismos malintencionados acusaron a Juan el Bautista de estar endemoniado porque no hacÃa fiestas. Jesús asistÃa a banquetes y por eso le tacharon de "glotón". Los culpables no eran sabios. Como dijo Jesús, "la sabidurÃa es justificada por todos sus hijos" (Lucas 7:35); es decir, los que son verdaderamente sabios entenderán y apreciarán tanto a Juan como a Jesús.
Dios "nos da en abundancia todo lo que necesitamos para que lo disfrutemos" (1 Timoteo 6:17), y eso incluye una increÃble variedad de alimentos que son deliciosos, nutritivos y agradables. Debemos dar gracias a Dios por los colores, aromas, texturas y sabores que disfrutamos en nuestras comidas. Y debemos honrar a Dios participando de Sus dones apropiadamente.
English
¿Es la gula un pecado? ¿Qué dice la Biblia sobre comer en exceso?