Pregunta
¿Quién fue Judas Iscariote?
Respuesta
A Judas Iscariote normalmente se le recuerda por una sola cosa: su traición a Jesús. Él fue uno de los doce discÃpulos que vivieron con Jesús y lo siguieron durante tres años. Presenció el ministerio de Jesús, Sus enseñanzas y Sus muchos milagros. Él era el tesorero del grupo y usó esta posición de confianza para robar sus recursos (Juan 12:6).
Judas era un nombre común en esa época, y hay otros Judas mencionados en el nuevo testamento. Uno de los otros discÃpulos también se llamaba Judas (Juan 14:22), y otro era uno de los medio hermanos de Jesús (Marcos 6:3). Para diferenciar, Juan 6:71 y Juan 13:26 se refieren a "Judas, hijo de Simón Iscariote" para referirse a Judas el traidor de Cristo.
Los eruditos tienen varias ideas acerca del origen del apellido. Uno es que Iscariote se refiere a Queriot, una región o ciudad en Judea. Otra idea es que el apellido se refiere a los sicarios, un grupo de asesinos entre los judÃos rebeldes.
La posible asociación con los sicarios permite una interesante especulación sobre los motivos de Judas para su traición, aunque el hecho de que él hizo una elección consciente de traicionar a Jesús (Lucas 22:48), sigue siendo el mismo. El apellido Iscariote es útil, fundamentalmente porque no deja ninguna duda acerca de cuál Judas es al que se refiere.
Aquà están algunos de los hechos que deducimos de versÃculos claves acerca de Judas y su traición:
El dinero era importante para Judas. Como ya se ha mencionado, era un ladrón, y, de acuerdo a Mateo 26:14-15, los principales sacerdotes le pagaron " treinta piezas de plata" para traicionar al Señor.
Jesús sabÃa desde el principio lo que Judas Iscariote harÃa. Jesús dijo a sus discÃpulos: "¿No os he escogido yo a vosotros los doce, y uno de vosotros es diablo?" (Juan 6:70). Y en la última cena, Jesús predijo su traición e identificó el traidor: "Respondió Jesús: A quien yo diere el pan mojado, aquél es. Y mojando el pan, lo dio a Judas Iscariote hijo de Simón" (Juan 13:26).
Jesús dijo que Judas Iscariote no estaba "limpio"; es decir, no habÃa nacido de nuevo y sus pecados no fueron perdonado (Juan 13:10-11). De hecho, Judas estaba facultado para hacer lo que hizo por el mismÃsimo diablo: "Y después del bocado [que Jesús le habÃa dado], Satanás entró en él" (Juan 13:27).
Los otros discÃpulos no tenÃan ni idea de que Judas Iscariote guardaba pensamientos traicioneros. Cuando Jesús mencionó a un traidor en medio de ellos, los otros discÃpulos estaban preocupados de que fueran ellos los desleales (Juan 13:22). Nadie sospechaba de Judas. Él era un miembro de confianza de los doce. Incluso cuando Jesús le dijo a Judas, "lo que vas a hacer, hazlo más pronto" (Juan 13:27), y Judas salió, los que estaba en la mesa simplemente pensaron que Judas habÃa sido enviado a comprar más alimentos o a que le diera algo a los pobres (versÃculos 28-29).
Judas Iscariote traicionó al Señor con un beso, perfectamente compatible con su descarada hipocresÃa (Lucas 22:47-48). Tras perpetrar su atroz acto, Judas "devolvió arrepentido las treinta piezas de plata a los principales sacerdotes y a los ancianos" (Mateo 27:3). Sin embargo, podemos aprender que el remordimiento no es igual al arrepentimiento; en vez de reparar el daño o pedir perdón, "salió, y fue y se ahorcó" (Mateo 27:5).
Judas Iscariote cumplió la profecÃa del Salmo 41:9, "Aun el hombre de mi paz, en quien yo confiaba, el que de mi pan comÃa, alzó contra mà el calcañar" (cf. Juan 13:18). Con todo, Judas fue plenamente responsable de sus actos. Jesús dijo, "A la verdad el Hijo del Hombre va, según está escrito de él, mas ¡ay de aquel hombre por quien el Hijo del Hombre es entregado! Bueno le fuera a ese hombre no haber nacido" (Mateo 26:24).
Mateo 27:6-8 dice que los principales sacerdotes, tomaron el "dinero de sangre" de Judas y compraron un campo del alfarero como lugar para enterrar a los extranjeros (cumpliendo asà la profecÃa de ZacarÃas 11:12-13). Hechos 1:18-19 sigue con la historia de lo que ocurrió después de la muerte de Judas y da una información adicional. Lucas informa que, "con el salario de su iniquidad adquirió un campo, y cayendo de cabeza, se reventó por la mitad, y todas sus entrañas se derramaron. Y fue notorio a todos los habitantes de Jerusalén, de tal manera que aquel campo se llama en su propia lengua, Acéldama, que quiere decir, Campo de sangre". El detalle adicional que aprendemos de Lucas es que, después que Judas se ahorcó, su cuerpo muerto cayó en el mismo campo adquirido con sus ganancias mal habidas.
Considerando el hecho de la cercanÃa de Judas con Jesús durante los tres años de ministerio, es difÃcil imaginar cómo podÃa seguir adelante con esa traición. La historia de Judas nos enseña a guardarnos en contra de defectos pequeños y graduales que ganan fuerza y poder en nuestras vidas y, que podrÃan abrir la puerta a influencias más mortÃferas. Su historia también es un gran recordatorio de que las apariencias pueden engañar. Jesús enseñó, "Muchos me dirán en aquel dÃa: Señor, Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os conocÃ; apartaos de mÃ, hacedores de maldad'" (Mateo 7:22-23).
English
¿Quién fue Judas Iscariote?