Pregunta
¿Qué es el ojo que todo lo ve?
Respuesta
Hay muchos usos culturales, religiosos, filosóficos y de culto del sÃmbolo del "ojo que todo lo ve", que también se llama "Ojo de la Providencia". Algunos sugieren que el ojo que todo lo ve se basa en el "Ojo de Horus" del antiguo Egipto, aunque la similitud en el simbolismo no connota necesariamente un significado similar. La representación básica es la de un ojo con párpados con "gloria", o rayos, que salen de él en todas las direcciones. La versión cristiana europea también incluye un marco triangular alrededor del ojo. En términos generales, el ojo que todo lo ve es un sÃmbolo de una entidad omnisciente -generalmente una deidad- que puede verlo todo.
La mayorÃa de los estadounidenses están familiarizados con el ojo que todo lo ve porque aparece en el reverso del billete de dólar. AllÃ, como parte de lo que se denomina "El Gran Sello", el Ojo de la Providencia aparece como la piedra angular de una pirámide sin terminar. En la base de la pirámide está inscrito "1776" en números romanos. Debajo de la pirámide hay una pancarta en la que se lee "Novus Ordo Seclorum" (en latÃn, "Nuevo Orden de los Siglos"). Encima de la pirámide están las palabras "Annuit CÅ“ptis" (en latÃn, "Favorece los Emprendimientos)". La idea del Gran Sello, por tanto, es que el Ojo de la Providencia ha mostrado su favor a América en la fundación de una nueva era de la historia.
Como sÃmbolo, el ojo que todo lo ve se encuentra en todo el mundo, desde la catedral de Kazán en San Petersburgo, Rusia, hasta los textos jeroglÃficos. Se utiliza como talismán o amuleto protector en muchas culturas, sobre todo en aquellas que creen en la existencia del "mal de ojo", del que se cree que el "ojo que todo lo ve" protege. En México, el ojo de venado es un amuleto ³¦³ó²¹³¾Ã¡²Ô¾±³¦´Ç que se utiliza asÃ. Aunque el sÃmbolo en sà no se utiliza en el budismo, en algunos textos budistas se hace referencia a Buda como el "ojo del mundo".
En la cultura popular, el personaje de J. R. R. Tolkien, Sauron, en El Señor de los Anillos, es conocido como el Ojo Rojo, el Ojo sin Párpado y el Gran Ojo. La representación que hace Peter Jackson de Sauron en su trilogÃa cinematográfica de El Señor de los Anillos es la de un ojo de fuego que vigila toda la Parte Media de la Tierra. Esta representación se confunde fácilmente con un uso retorcido de la mitologÃa del "ojo que todo lo ve". La industria cinematográfica también nos ha dado National Treasure, en la que el "ojo que todo lo ve" supuestamente fue utilizado como sÃmbolo de la masonerÃa por los padres fundadores de Estados Unidos. Sin embargo, el uso del ojo en una pirámide sin terminar nunca fue un sÃmbolo masónico, y el ojo que todo lo ve no se utilizó en la masonerÃa hasta 1797, años después de que se finalizara el diseño del Gran Sello.
Aunque el cristianismo hace uso de muchos sÃmbolos (la cruz y el pez son los más comunes), nunca estuvieron impregnados de ningún poder especial. Los sÃmbolos siguen siendo imágenes que nos recuerdan las verdades cristianas básicas, y ese significado los hace importantes pero no necesariamente poderosos. En contextos cristianos europeos, sobre todo en la época medieval y renacentista, el llamado Ojo de la Providencia dentro de un marco triangular se utilizaba como sÃmbolo de la Trinidad. El ojo en sà podrÃa considerarse un sÃmbolo de la omnisciencia de Dios.
Por lo tanto, el ojo que todo lo ve es un icono que puede significar diferentes cosas para diferentes personas, dependiendo del contexto. Algunos ven el sÃmbolo como una representación de la Trinidad; otros lo toman como una representación de un Poder Superior más general o de la Providencia; otros lo ven como un icono masónico, un signo conspirador de los Iluminati o un amuleto de buena suerte.
English
¿Qué es el ojo que todo lo ve?