Pregunta
¿Por qué Agar llama a Dios "el Dios que ve" (Génesis 16:13)?
Respuesta
En Génesis 16, una sierva egipcia llamada Agar atraviesa tiempos difÃciles y aprende una valiosÃsima lección: que Dios es el Dios que ve. Él conoce nuestra situación, y Él tiene el control y es digno de confianza.
En Génesis 15:4-5, Dios prometió a Abraham (que entonces aún se llamaba Abram) que tendrÃa un heredero de su propio cuerpo con una descendencia innumerable. Abraham creyó en el Señor, y le fue acreditado como justicia (Génesis 15:6). Aunque leemos acerca de otras personas anteriores a Abraham que fueron declaradas justas, esta es la primera vez que la Biblia explica cómo una persona llega a ser justa (por la fe en el Señor). Aunque Abraham creÃa en que Dios podÃa cumplir Su palabra y lo harÃa, no tenÃa ni idea de cómo lo lograrÃa. Su esposa Sara (llamada Sarai en aquella época) ideó una forma de que Dios cumpliera Su promesa. Su idea era que Abraham pudiera tener un hijo a través de Agar, la criada de Sara (Génesis 16:1-2). Agar concibió rápidamente, y Sara se puso celosa (Génesis 16:4). Sara trató mal a Agar; tan mal, de hecho, que Agar, incluso estando embarazada, huyó al desierto para escapar de los malos tratos (Génesis 16:6-7).
El ángel del Señor (asà es como aparecerÃa Jesús antes de Su encarnación y antes de llamarse Jesús) se apareció a Agar y, tras animarla a volver con Sara, le promete que Él multiplicarÃa y bendecirÃa su descendencia a través del hijo que darÃa a luz (Génesis 16:10-12). Como Él la vio en un momento de angustia, cuando se escondÃa y viajaba por el desierto, Agar lo reconoció como El Roi, es decir, "el Dios que ve" (Génesis 16:13). Se trata de una afirmación notable, al menos por tres razones. En primer lugar, Agar reconoció que Aquel que le hablaba era realmente Dios. Hay varios casos similares en los que el ángel del Señor -o el mensajero del Señor- se presentó ante la gente como un hombre y la gente lo reconoció y adoró como Dios (ver algunos ejemplos en Génesis 22:11; 32:24-30; y Éxodo 3:2). A partir de estos casos, es evidente que Dios interactuaba personalmente con la gente en aquellos dÃas.
Una segunda razón de la importancia de la afirmación de Agar de que Él es un Dios que ve es que ella vio a Dios y no murió. Tras reconocer que fue Dios quien se le apareció y habló con ella, comentó con asombro que habÃa visto a Dios y, sin embargo, seguÃa viva. Incluso durante los tiempos del Antiguo Testamento, Éste se aparecÃa a la gente y representaba a Dios para ellos. Todos los que le reconocÃan como Dios se asombraban de no haber muerto: reconocÃan a Dios como santo y reconocÃan que merecÃan la muerte. Recuerda las palabras de IsaÃas cuando ve a este mismo Ser en Su gloria: "¡Ay de mÃ! Porque perdido estoy" (IsaÃas 6:5a, NBLA). Esto nos muestra que, desde el principio, Dios ha tendido la mano a la humanidad a pesar de estar infinitamente por encima de Su creación (IsaÃas 55:8-11), y lo ha hecho con gracia, sin imponer el juicio que merecemos. Por supuesto, esta gracia de interacción encontró su máxima expresión cuando Jesús se hizo hombre y murió en una cruz para pagar por los pecados de la humanidad, de modo que todos los que reciben Su gracia creyendo en Él tienen vida con Él. Por ello, los que creen en Él pueden llamar a Dios Padre su propio padre (Romanos 8:15).
Una tercera razón por la que es importante que Agar reconociera que Él es un Dios que ve es que reconoció que Dios se preocupaba por ella -una humilde sierva- y que velaba por su bienestar. ¡Qué increÃble verdad es que Dios ama a Sus criaturas, tanto que incluso se sacrificarÃa a Sà mismo para que Sus criaturas pudieran tener vida! Cuando leemos el relato del Génesis, aprendemos que Dios es un Creador asombroso e impresionante. También aprendemos que se preocupa profundamente por Sus criaturas, y que les muestra Su amor de las formas más extraordinarias. Qué alentador es saber que, estemos donde estemos, Él es un Dios que nos ve, que nos ama y que quiere que le conozcamos y confiemos en Él.
English
¿Por qué Agar llama a Dios "el Dios que ve" (Génesis 16:13)?