Respuesta:
Los libros de 1 y 2 Esdras no forman parte del canon bÃblico. Primera Esdras forma parte de lo que se considera la escritura apócrifa/deuterocanónica. Segunda de Esdras es una obra apocalÃptica y se considera pseudoepÃgrafa. Salvo en algunas Biblias ortodoxas griegas, episcopales o luteranas, 1 y 2 Esdras no aparecen en la mayorÃa de las Biblias. La autorÃa y datación de 1 y 2 Esdras son algo problemáticas, y algunos eruditos sitúan la redacción de ciertas partes de 2 Esdras en una fecha tan tardÃa como el siglo II d.C.
El Concilio Católico Romano de Trento de 1546, que reconoció oficialmente varios libros de los apócrifos, incluyó «el primer libro de Esdras y el segundo» como parte del canon bÃblico. Sin embargo, se trata de los libros que hoy llamamos normalmente «Esdras» y «NehemÃas», y no se deben confundir con los pseudoepÃgrafos 1 y 2 Esdras (que en la Vulgata aparecieron como 3 y 4 Esdras).
Existen algunos problemas históricos con 1 y 2 Esdras. En la narración de 1 Esdras, el reinado del rey persa Artajerjes precede incorrectamente a los de Ciro el Grande (c. 559-529 a.C.) y DarÃo I (DarÃo el Grande, 521-486 a.C.), aunque algunos creen que se trata simplemente de un recurso literario llamado «prolepsis», en el que una persona o acontecimiento se asigna a un perÃodo anterior o se representa como si ya hubiera ocurrido. Primera de Esdras aparece en la Septuaginta como un libro ampliado de Esdras, que contiene cuatro capÃtulos adicionales. Es un relato de las reformas del rey JosÃas y la historia de la destrucción del templo en 586 a.C., y narra el regreso de los judÃos del cautiverio babilónico bajo Zorobabel. Se dice que este libro era conocido por Josefo (nacido en el año 38 d.C.).