Respuesta:
En la cultura popular, un idealista se define generalmente como "una persona que ve el mundo como podrÃa ser y no como existe actualmente". Un idealista está lleno de esperanza, incluso hasta el punto de ser irrealista; Don Quijote era un idealista. Sin embargo, esa definición tiene poco que ver con el idealismo como filosofÃa. El idealismo, para los fines de este artÃculo, es la creencia de que la realidad es fundamentalmente un concepto mental. En esta visión del mundo, todo lo que se puede conocer está compuesto por la mente o el espÃritu y la realidad se define por la propia autoconciencia. Diversos filósofos han enseñado el idealismo a lo largo de la historia, entre ellos Platón.
La Escritura es perfecta y verdadera. El Salmo 18:30 enseña: "En cuanto a Dios, Su camino es perfecto; Acrisolada es la palabra del Señor; Él es escudo a todos los que a Él se acogen" (NBLA). Tanto Dios como Sus palabras son verdad. Por eso Pablo escribió que la Escritura está inspirada por Dios (2 Timoteo 3:16). Dios y Su Palabra son reales y distintos de la mente humana; no son construcciones del intelecto humano.
Una tercera preocupación bÃblica es que el idealismo ateo entra en conflicto con la trascendencia de Dios. Si Dios es Creador de todo, está por encima de todo y lo conoce todo, entonces la realidad es mucho más de lo que nuestras mentes pueden comprender o concebir. Dios existe, seamos o no conscientes de Él. La visión idealista de que la mente humana concibe la realidad pone una limitación humana a la verdad y niega el hecho de un Dios sobrenatural.