Respuesta:
El conocimiento medio es un concepto teol贸gico desarrollado por Luis Molina y respaldado por fil贸sofos cristianos modernos como William Lane Craig y Alvin Plantinga. El conocimiento medio es la piedra angular filos贸fica que apoya la teolog铆a del molinismo. En resumen, el conocimiento medio es la conciencia omnisciente de Dios de lo que "ocurrir铆a" si ciertas circunstancias llegaran a ocurrir, incluyendo las elecciones libres y no coaccionadas de las criaturas en esos escenarios.
El conocimiento medio se llama as铆 porque viene l贸gicamente entre el "conocimiento natural" de Dios, que es verdad existente independiente de los actos o decisiones de Dios, y su "conocimiento libre", que es verdad dependiente de sus actos o decisiones. Al igual que el conocimiento natural, el conocimiento medio no est谩 sujeto al control de Dios, un punto de gran controversia para algunos te贸logos. Y sin embargo, al igual que el conocimiento libre, las verdades conocidas por el conocimiento medio son contingentes a las acciones de Dios, lo que significa que la verdad que se hace realidad est谩 completamente dentro del control de Dios.
Una analog铆a del conocimiento medio desde las matem谩ticas es la "Orden de operaciones", a veces conocida como PEMDAS. El orden de operaciones establece la secuencia correcta de tareas a realizar en aritm茅tica: Par茅ntesis, Exponentes, Multiplicaci贸n, Divisi贸n, Adici贸n y Sustracci贸n. Ninguna de estas operaciones ocurre "antes" o "despu茅s" de otra en un sentido cronol贸gico, pero s铆 ocurren "antes" o "despu茅s" en un sentido l贸gico. Es decir, cuando calculamos "(1 + 2) x 3 = 9", el 1 y el 2 se suman "antes", y la multiplicaci贸n por 3 ocurre "despu茅s", s贸lo en el sentido l贸gico de "antes" y "despu茅s", no en t茅rminos del paso del tiempo; no hay tiempo involucrado. El orden de operaciones simplemente explica el orden l贸gico en el que se desarrollan estos conceptos. De la misma manera, el concepto de conocimiento medio implica una progresi贸n l贸gica, no cronol贸gica, en el conocimiento de Dios, de la siguiente manera:
Conocimiento natural: lo que "puede" ocurrir (independiente del control de Dios).
Conocimiento medio: lo que "ocurrir铆a" (independiente del control de Dios).
Mandato creativo: elecci贸n de Dios, acci贸n, intervenci贸n, etc.
Conocimiento libre: lo que "suceder谩" (completamente bajo el control de Dios).
El calvinismo y el arminianismo sostienen que la salvaci贸n de cualquier persona en particular est谩 determinada, respectivamente, completamente por la acci贸n directa de Dios o completamente por la elecci贸n humana. En t茅rminos generales, esto se ve como un debate sobre la interacci贸n entre la soberan铆a de Dios y el libre albedr铆o humano. El molinismo, en esencia, respalda tanto el libre albedr铆o real como la soberan铆a total de Dios, mediante el uso del conocimiento medio. Seg煤n esto, se afirma que Dios conoce todas las cosas que una criatura libre har铆a en todas las circunstancias posibles, y por lo tanto promulga infaliblemente su voluntad a trav茅s de esas circunstancias, en lugar de anular directamente la libertad de esa criatura.
Quiz谩s el apoyo m谩s fuerte en las Escrituras para el conocimiento medio, y por lo tanto para el molinismo, proviene del uso de los contrafactuales en la Biblia. Los contrafactuales son declaraciones "si-entonces" sobre situaciones o elecciones. Por ejemplo, Jes煤s dice expl铆citamente, dos veces, que bajo diferentes circunstancias ciertas personas hubieran tomado una elecci贸n libre diferente de arrepentirse o no (Mateo 11:21-23; Lucas 10:13). Jes煤s tambi茅n se refiere a diferentes resultados bajo diferentes circunstancias (Mateo 26:24; Juan 14:2). Dios tambi茅n hace referencia a diferentes elecciones que conducen a diferentes resultados en el Antiguo Testamento (脡xodo 9:15; Isa铆as 48:17-19). Adem谩s, la Biblia afirma claramente que Dios nos permite tomar decisiones contrarias a sus preferencias (Mateo 23:37; 2 Pedro 3:9; Salmos 5:10; Isa铆as 30:1).
El conocimiento medio a menudo es refutado en茅rgicamente por los partidarios de la teolog铆a reformada. Los te贸logos calvinistas y reformados se oponen a la idea de que Dios no tiene un control directo sobre las elecciones de las criaturas libres. Los molinistas contrarrestar铆an que "elecci贸n libre controlada directamente" es una contradicci贸n l贸gica. La contrarrespuesta a esto, frecuentemente, es apelar al misterio de la naturaleza y omnipotencia de Dios, sugiriendo que hay alguna manera en la que Dios puede decidir por nosotros y que seamos libres, sin que sea una contradicci贸n.
La teolog铆a del te铆smo abierto y los te贸logos arminianos que rechazan el conocimiento medio generalmente lo hacen bajo la afirmaci贸n de que estos contrafactuales no pueden ser l贸gicamente enmarcados sin ser circulares o determinados de antemano como dependientes de la naturaleza de Dios. Esto se conoce como la "objeci贸n de fundamentaci贸n" y es la base m谩s com煤n para las cr铆ticas tanto del conocimiento medio como del molinismo.
A pesar de lo que se pueda decir con un celo bien intencionado, el conocimiento medio se encuentra bien dentro de los l铆mites del cristianismo ortodoxo. Creer o no en el conocimiento medio es m谩s una cuesti贸n de gustos filos贸ficos e historia denominacional que cualquier otra cosa. La verdad o falsedad es importante, por supuesto, y c贸mo uno ve el conocimiento medio afectar谩 su enfoque teol贸gico de otros temas, particularmente el evangelismo. Pero, en la pr谩ctica, Calvinismo, Arminianismo y Molinismo aplican los mismos enfoques b铆blicos, morales, espirituales y culturales b谩sicos. El conocimiento medio es controvertido para algunos pero nunca debe convertirse en un punto de divisi贸n entre verdaderos creyentes.