Pregunta: ¿Cuál fue el proceso de decisión sobre el canon del Nuevo Testamento?
Respuesta:
Una explicación completa del proceso de decisión sobre el canon del Nuevo Testamento requerirÃa un libro entero, y de hecho se han escrito libros sobre ello; sin embargo, es posible dar una visión general básica en un breve artÃculo.
HabÃa otros libros que podÃan ser útiles para los cristianos, pero, si no tenÃan una conexión apostólica, se rechazaban como no canónicos. Algunos libros fueron escritos en nombre de un apóstol, pero, si era evidente que no lo habÃa escrito realmente, ese libro era rechazado.
- Amplia aceptación: HabÃa otros libros que podÃan ser útiles y doctrinalmente correctos y que fueron utilizados por parte de la Iglesia en diversos lugares. Sin embargo, para ser considerado canónico, un libro debÃa tener una amplia aceptación y el reconocimiento de su naturaleza autoritativa en todo el mundo cristiano. Las cartas escritas por Pablo a las iglesias de Asia Menor se guardaron, se copiaron y circularon por todo el mundo civilizado, y los cristianos de todo el mundo reconocieron su naturaleza autoritativa. Esto es lo que cabrÃa esperar si Dios estuviera realmente implicado en el proceso de decidir el canon.
El SÃnodo de Laodicea (363) prohibió el uso de varios libros no canónicos. No se dio una lista formal de libros canónicos, pero la diferencia entre los dos tipos de libros era obviamente evidente, y ninguno de los libros prohibidos se aceptó posteriormente como canónico.
El Concilio de Hipona (393) declaró que los 27 libros del Nuevo Testamento eran canónicos.
El SÃnodo de Cartago (397) declaró que en las iglesias sólo debÃan leerse los libros canónicos, y enumeró los 27 libros del Nuevo Testamento.
El Concilio de Cartago (419) reafirmó el canon existente.