En el poema, la boda tiene lugar antes de la consumación de las relaciones sexuales entre el amante y su amada (Cantares 3:6-11). La noche de bodas se describe simbólicamente en 4:1-5:1, y luego 5:2-8:4 aborda la maduración de la relación matrimonial. La amada concluye: "Las muchas aguas no podrán extinguir el amor, ni los rÃos lo apagarán" (Cantares 8:7, NBLA).
No hay nada en el libro que sugiera que es otra cosa que una presentación lÃrica de lo que realmente ocurrió entre el rey Salomón y su verdadero amor. No hay sucesos sobrenaturales ni bestias apocalÃpticas; no hay nada que haya que entender como alegórico, y no hay necesidad de espiritualizar el texto.
¿PodrÃa haber escrito Salomón el libro como una alegorÃa del amor de Dios por el pueblo judÃo? Dios ama a Israel (Oseas 3:1), pero esto no implica que los Cantares sean una alegorÃa sobre Israel. Puede haber aplicaciones relevantes al amor de Dios por Su pueblo, pero esto es distinto de interpretar el libro como una alegorÃa.