Pregunta
¿Qué es el cristianismo progresista y es bÃblico?
Respuesta
El término cristianismo progresista puede tener diferentes significados. Según algunas definiciones, el cristianismo progresista es compatible con la fe bÃblica. Otras definiciones clasifican al cristianismo progresista como contrario a las Escrituras o contraproducente. En la mayorÃa de los casos -pero no en todos- el término se asocia con una perspectiva antibÃblica. Cuando progresista implica una teologÃa que evoluciona o cambia drásticamente, no es válido. Cuando implica un enfoque excesivamente terrenal a expensas de la fidelidad a la verdad revelada por Dios, es igualmente incompatible con la fe bÃblica.
Cristianismo polÃticamente "progresista"
Los términos polÃticos varÃan con el tiempo, asà como según las culturas. En el Occidente moderno, el término progresista se asocia ampliamente con el deseo de mejorar la sociedad: hacerla "progresar". Esto implica un decidido énfasis en la acción gubernamental. El progresismo se asocia a conceptos como justicia social, ecologismo, socialismo, etcétera. Aunque las variaciones de esos conceptos pueden seguir los ideales bÃblicos, el progresismo moderno suele alinearse con visiones no bÃblicas de la vida, la sexualidad, el género y la familia, y generalmente rechaza los supuestos de la cosmovisión que sustentan el evangelio.
En las últimas décadas, las implicaciones de la etiqueta "progresista" han cambiado drásticamente. Los creyentes de generaciones anteriores consideraban legÃtimamente "progresista" la expansión de los derechos raciales y de género, porque representaban un verdadero "progreso" hacia un ideal bÃblico bien entendido. Pero no todos los cambios sociales son compatibles con la intención de Dios para la humanidad. En ese sentido, algunos objetivos perseguidos por los grupos "progresistas" son simplemente "diferentes", no necesariamente "mejores", y muchos de sus objetivos son peores.
Un cristiano nacido de nuevo, puede creer legÃtimamente en la responsabilidad colectiva de cuidar el medio ambiente, lograr la justicia social, atender a los desfavorecidos, etc. Esas ideas no son antibÃblicas en sà mismas. En ese sentido, algunos cristianos pueden etiquetarse como "polÃticamente progresistas". Sin embargo, asumir esa identidad plantea preocupaciones sobre los conceptos no bÃblicos también vinculados al término. Cuando las preferencias polÃticas seculares comienzan a orientar las propias creencias sobre Dios, la polÃtica se convierte en su propia forma de religión.
Cristianismo teológicamente "progresista"
A medida que ha ido creciendo el progresismo polÃtico, también lo han hecho los intentos de cuadrarlo con las pretensiones de fe cristiana. Como se ha señalado, no todos los aspectos del pensamiento progresista son antibÃblicos. Algunas facetas están dentro de los lÃmites de una cosmovisión cristiana bÃblica. Otras no. La humanidad siempre ha intentado tomar la Palabra de Dios y adaptarla a sus preferencias. Las tendencias polÃticas influyen en la forma en que la gente intenta interpretar la Biblia. Es decir, la interpretación popular suele seguir las tendencias culturales. Ambos aspectos repercuten y se refuerzan mutuamente.
La mayor diferencia entre el progresismo polÃtico y la "teologÃa progresista" es que esta última es totalmente incompatible con la Biblia. No está garantizado que una buena teologÃa elimine todas las "cuestiones dudosas" (Romanos 14:1). Sin embargo, el enfoque teológico de una persona es correcto o incorrecto. La Palabra de Dios significa lo que significa y dice lo que dice. Los rechazos contradictorios de enseñanzas bÃblicas claras sobre el pecado, el género, la sexualidad, la salvación, la santidad de la vida, la familia, la moralidad, las Escrituras, etc., no son "progreso" hacia la verdad. Tampoco una reinterpretación de las Escrituras representa una evolución de la verdad. La verdad no progresa ni evoluciona: existe, y nos acercamos a ella o nos alejamos.
La teologÃa progresista rechaza en general los puntos de vista históricos de la Biblia. Por lo general, eso significa descartar conceptos como inspiración bÃblica, inerrancia y preservación. Los lectores de mentalidad progresista pueden intentar insertar sus ideas en pasajes en los que tales ideas nunca debieron encontrarse. Cuando la eiségesis resulta inconveniente o imposible, el progresista puede descartar ciertos textos o ideas por considerarlos anticuados y, por tanto, seguros de ignorar.
El cristianismo, tal como se ha entendido históricamente, y el moderno "cristianismo progresista" divergen lo suficiente como para que algunos las consideren religiones distintas. Lo que antes implicaba "tolerancia y apertura dentro de un marco bÃblico" ahora ha cambiado. En la práctica, la fe "progresista" moderna significa "religión que se ajusta a las tendencias polÃticas y sociales de izquierdas". Lo que hoy se celebra como "cristianismo progresista" es sobre todo un marco polÃtico terrenal, secular y humanista cubierto por un fino barniz religioso.
La verdad no tiene tribu
El progresismo no es el único camino para malinterpretar la Biblia al servicio de las preferencias culturales. La imagen especular del cristianismo progresista se describe con términos variados: hipernacionalista, derechista, fundamentalista, etcétera. Al igual que sus homólogos, esos términos se utilizan a veces injustamente, y es importante contar con definiciones precisas. Pero el hecho es que quienes se oponen al progresismo polÃtico son igualmente capaces de deformar la verdad de Dios para hacerla encajar en sus preferencias. Al igual que con el progresismo, algunas ideas asociadas con el "conservadurismo polÃtico" son bÃblicas, mientras que otras no lo son. Algunos conceptos de la derecha coinciden con la intención y la redacción de la Biblia; otros la contradicen descaradamente.
Resulta tentador agrupar todo lo que se asocia con una etiqueta popular en compartimentos simplistas de "correcto" o "incorrecto", sin otra razón que la asociación con el bando "correcto" o "incorrecto". Los creyentes razonables deben sopesar cuidadosamente las cuestiones por sus propios méritos (ver Proverbios 18:13, 17). Esto puede significar estar en desacuerdo con casi todo lo que cree un grupo en particular, por lo que es razonable desvincularse de ellos. Puede significar estar de acuerdo con casi todo -invitando a la asociación- sin apoyar ciegamente todo lo que ese grupo dice o hace.
English
¿Qué es el cristianismo progresista y es bÃblico?